Las intersecciones históricas y culturales entre Oriente y Occidente han generado múltiples paradojas. La primera de ellas es que, aunque el humanismo ilustrado europeo predicó en los siglos XVIII y XIX una serie de conceptos hoy indispensables para pensar la modernidad polÃtica (ciudadanÃa, Estado, sociedad civil, esfera pública, igualdad ante la ley o soberanÃa popular), en realidad no los aplicó en los territorios africanos y asiáticos que Europa colonizaba. La segunda paradoja es que el espÃritu racionalista y liberal europeo alentó los movimientos insurgentes que propiciaron la libertad de las colonias. Y tercera paradoja: Europa no sólo colonizó tierras, sino también sistemas de pensamiento, y la razón europea ha tendido a considerarse como la razón universal, convirtiendo a la vez otras lógicas y sistemas filosóficos en simples objetos de estudio histórico y académico. Dipesh Chakrabarty nos lanza en este absorbente ensayo un desafÃo: aceptar que tras la rica tradición filosófica expresada en sánscrito, persa o árabe hay algo más que letra muerta, que, al margen de Europa, también existe un pensamiento crÃtico y práctico, capaz de explicar la realidad y de transformarla tanto como la filosofÃa occidental. Hace tiempo que Europa es una provincia más en el mundo económico globalizado; quizá sea hora también de que deje de situarse en el centro de los estudios culturales y sociales.
Dipesh Chakrabarty, nacido en India, se diplomó en fÃsica en la Universidad de Calcuta, ciudad en que también estudió administración de empresas. Se doctoró en filosofÃa en la Universidad Nacional de Australia, en Camberra. En la actualidad es profesor de Historia, Lenguajes y Civilización del Sudeste Asiático en la Universidad de Chicago y miembro del Chicago Center for Contemporary Theory. Estudioso de las convergencias de la historia y el pensamiento poscolonial asà como de las transformaciones de la polÃtica de masas en el subcontinente indio, es autor, entre otros tÃtulos, de Habitations of Modernity: Essays in the Wake of Subaltern Studies (2002). Ha coeditado además diversas obras colectivas, entre los que destaca: From the Colonial to the Postcolonial: India and Pakistan in Transition (2007).