Miembro cofundador de la revista Cántico (Córdoba, 1947-1949, 1954-1957), Pablo GarcÃa Baena (Córdoba, 1921-2018) está considerado como uno de los poetas más destacados de la poesÃa española del siglo?xx. Su vida puede dividirse en tres etapas: su juventud y años cordobeses (1921-1965), su estancia en la Costa del Sol (1965-2003) y su retorno definitivo a Córdoba (2003-2018).
Es autor de una breve pero significativa obra resumida en Rumor oculto (1946), Mientras cantan los pájaros (1948), Antiguo muchacho (1950), Junio (1957), Óleo (1958), Almoneda (1971), Antes que el tiempo acabe (1978), Gozos para la Navidad de Vicente Núñez (1984), Fieles guirnaldas fugitivas (1990) y Los Campos ElÃseos (2006), a la cual habrÃa que añadir Claroscuro (2019), ahora en prensa. Su labor poética está recogida en numerosas antologÃas, asà como en la PoesÃa completa (1940-2008) (2008).
Entre los premios más importantes otorgados a lo largo de su vida figuran el Premio PrÃncipe de Asturias de las Letras y la Medalla de Oro de la Ciudad de Córdoba (1984), Hijo Predilecto de AndalucÃa (1988), Premio Internacional de PoesÃa Ciudad de Melilla (1989), Premio AndalucÃa de las Letras (1992), Medalla de Oro de la Provincia de Málaga (2004), Premio Reina SofÃa de PoesÃa Iberoamericana (2008) o el Premio Internacional de PoesÃa Federico GarcÃa Lorca (2012). En 2017 la Junta de AndalucÃa lo declaró Autor del Año 2018.
La publicación ahora de estos cuarenta y dos sonetos de Pablo GarcÃa Baena suscita muchas consideraciones y preguntas, también tal vez la más importante: cómo fue cambiando si no la «ocasión» de su escritura, sà la variación que fue experimentando el poeta sobre la concepción, rechazo inicial y naturalidad posterior, el uso de una composición de tanto prestigio en las literaturas europeas y que han cultivado poetas a los que Pablo admiraba incondicionalmente, como Dante, Shakespeare, Garcilaso, Lope de Vega, Góngora, Rubén o Federico GarcÃa Lorca.