La aparición de los «novÃsimos» a finales de los años sesenta significó para muchos el fin de lo que se venÃa llamando «poesÃa de posguerra» y el nacimiento de una nueva sensibilidad, acorde con los tiempos de libertad sin censura que se avecinaban. Esta antologÃa, que puede verse como una continuación temporal de la AntologÃa de la poesÃa española (1929-1975), del mismo autor -Castalia Didáctica núm. 22-, se ciñe a las llamadas promociones del 70 y del 80, las de Luis Alberto de Cuenca, Miguel d´Ors, VÃctor Botas, Ana Rossetti, Andrés Trapiello, Jon Juaristi, Julio Llama-zares, Felipe BenÃtez Reyes, Blanca Andreu, Luis GarcÃa Montero..., presentes todos en la antologÃa. Los poetas seleccionados representan las varias corrientes del caudal lÃrico actual, sin querer sacrificar, por lo tanto, las tendencias menos cultivadas frente a las mayoritarias: poesÃa de la experiencia, elegÃaca, neoimpresionismo, neosurrealismo, neopurismo, clasicismo formal, acordes épico-lÃricos, etc. La lectura del libro permite deducir que la poesÃa pervive, no obstante su carácter minoritario, y en el horizonte apunta ya una nueva y esperanzadora promoción de jóvenes poetas.José Enrique MartÃnez es doctor en FilologÃa románica y profesor titular de TeorÃa de la Literatura en la Universidad de León. Ha publicado: Victoriano Crémer, el hombre y el escritor, La ciudad inventada, El fragmentarismo poético contemporáneo, y el poemario Ciclos de amor y viento. Ha editado, además, las PoesÃas completas de Garcilaso de la Vega, El alcalde de Zalamea, de Calderón de la Barca, Teatro cómico breve y Generación del 98 (antologÃa).