Olvidada durante gran parte del siglo XX, la geografÃa social de Élisée Reclus está siendo revalorizada en la actualidad. Su original pensamiento crÃtico combina ciencia y teorÃa polÃtica para explicar la interacción entre los fenómenos naturales y sociales a lo largo del tiempo. Empleando un método dialéctico de análisis de la sociedad humana, Reclus describe procesos contradictorios de evolución y revolución que no se resuelven necesariamente en el advenimiento del comunismo, la única forma de sociedad capaz de establecer la armonÃa entre el medio natural y la humanidad, y entre la organización social y la libertad individual. Frente al comunismo autoritario y al anarquismo individualista, Reclus atribuye un papel fundamental a la moralidad y a la voluntad libre de los seres humanos en el esfuerzo revolucionario colectivo que conducirá a la anarquÃa, la más alta expresión del orden. Los textos seleccionados en la presente edición constituyen una muestra de los diferentes aspectos de la propuesta revolucionaria de este autor prolÃfico cuya obra visionaria nos invita a renovar la manera de afrontar los retos polÃticos, sociales y ecológicos del siglo XXI.