Este libro detalla el proceso de integración de los astures en el marco de la administración romana, y presenta varios aspectos que ayudan a comprenderlo: el contexto espacio-temporal, los parámetros que definen la organización sociopolÃtica prerromana y los diferentes distritos administrativo-territoriales en que Roma estructurarÃa su suelo en la Antigüedad, sobresaliendo las variantes existentes con respecto tanto a la población como al poblamiento. Sin olvidar, desde la perspectiva estrictamente romana, el peso tan destacado que, en la etapa altoimperial, supondrÃa el indigenismo, en especial en el terreno social, hecho que se mostrarÃa visible igualmente no sólo en el plano económico sino también en el polÃtico, sin dejar de lado los elementos que definen el nivel ideológico-religioso o el artÃstico. el concepto de romanización, equivalente al proceso que acompañarÃa a cambios materiales e ideológicos en el marco de las comunidades indÃgenas, no acabarÃa con la distinción entre lo romano y lo provincial, y menos aún harÃa desaparecer los rasgos de la organización gentilicia y los sentimientos autóctonos que aquélla arrastraba consigo.