En este libro el punto de partida de la epistemologÃa de Popper es el realismo del sentido común, realismo crÃtico por cuanto que afirma constantemente ùen contra del mito del marco teóricoù la necesidad de poner en tela de juicio el propio punto de partida. Sin embargo, el autor rechaza la teorÃa del conocimiento del sentido común que concibe el conocimiento como un proceso pasivo ùteorÃa del cuboù, consistente en acumular los datos directamente recibidos a través de los sentidos, para situar en su lugar una concepción activa del conocer ùteorÃa del reflectorù, necesariamente ligada a expectativas previas; de modo análogo a como ocurre en el proceso de la evolución biológica. Tanto la evolución como el desarrollo del conocimiento exigen una es-tructura innata genéticamente a priori ùaunque no válida a prioriù, que suministra el material de partida que la selección natural o la crÃtica racional han de modificar para producir el siguiente estadio de desarrollo. Desde esta perspectiva, se lleva a cabo la crÃtica del inductivismo, poniendo en tela de juicio el carácter definitivo de toda pretensión de conocer, abogando por una crÃtica continua y sin fronteras de todas sus instancias, que no son más que conjeturas provisionales.
Prefacio. Agradecimientos. 1. El conocimiento como conjetura: mi solución al problema de la inducción. 2. Las dos caras del sentido común: argumentos en pro del realismo del sentido común y en contrta de la teorÃa del conocimiento del sentido común. 3. EpistemologÃa sin sujeeto cognoscente. 4. Sobre la teorÃa de la mente objetiva. 5. El objeto de la ciencia. 6. Sobre nubes y relojes. 7. La evolución y el árbol del conocimiento. 8. Consideración realista de la lógica, la fÃsica y la historia. 9. Comentarios filosóficos en torno a la teorÃa de la verdad de Tarski. Apéndice. Indice de autores. Indices de materias.