Con su teorÃa de la evolución por medio de la selección natural, Darwin explicó el origen del hombre a través de procesos naturales, vinculando asà a todos los seres vivos y dando sentido a la vida. Sin embargo, en su dÃa Darwin no estuvo seguro de si debÃa hacer pública la teorÃa que lo hizo famoso. A su regreso del viaje en el 'Beagle' no estaba dispuesto a oponerse a las ideas creacionistas imperantes en Gran Bretaña, por lo que demoró más de veinte años la difusión de su obra. En ese tiempo, escribió varios cuadernos de notas, en los cuales esbozó la teorÃa de la selección natural con ayuda de sus observaciones acerca de los ñandúes, los pinzones, las tortugas y los fósiles que encontró en América del Sur y en las Galápagos. En 'Darwin: el descubrimiento del árbol de la vida', Niles Eldredge revisa esas notas en busca de indicios que revelen en qué momento Darwin dejó de ser un creacionista curioso y se convirtió en evolucionista. A un tiempo biografÃa de Darwin e introducción a la selección natural, esta obra es también una investigación de los cambios intelectuales e intuitivos del hombre que formuló la teorÃa de la evolución. ¿Cómo llegó Darwin a la teorÃa de la evolución? ¿Cómo interpretó sus descubrimientos? ¿Por qué esperó veinte años para publicar su teorÃa? ¿Qué lo motivó, finalmente, a atribuirse su autorÃa? En el trayecto, Eldredge crea un apasionante retrato de Darwin el humanista, el naturalista, el pensador y el evolucionista.
La celebración del bicentenario del nacimiento de Darwin, el 12 de febrero de 1809, encuentra en esta obra una de las más sutiles, autorizadas y apasionantes pinturas del hombre y sus ideas.