Libro de poesÃa experimental, fuera de la común poesÃa española contemporánea e influida por los movimientos de avanzada de las últimas décadas.Este libro es una «tregua semántica»; un descanso en la ansiosa producción de sentidos de la vida contemporánea que, sin embargo, no deja de abrirnos paso en la ahora ya obligada tarea de volver a imaginar. Las palabras, al servicio de un ritmo a veces fonético o paranomásico, y otras acentual, nos acompañan entre la densidad de todos los escenarios convocados. El camino se construye al escapar de la dicción precisa, para que la inconmensurabilidad del caos se alÃe con un lenguaje libre de ataduras. Curioso que sea lo dicho y los dichos quienes evidencien y nos rescaten con este «abuso léxico». AsÃ, una sintaxis rota, que avanza a través de la combinación de sintagmas, condensa varios mundos, visiones y, cómo no, hablas.En todos estos, la saturación de letras eclipsa a la voz que enuncia y el conjunto hace su abundante aparición en los paisajes y los personajes, de Perdita a tantos otros anónimos; algunos olvidados, otros desaparecidos, como en un episodio de confusión generalizado (AGT). Por eso, este marco dará paso a otro, donde es ahora la grafÃa la que se suspende (e/des-grafÃa) y nos habla de una historia que corre el peligro de dejar de ser memoria de un yo, que vuelve para rescatar a ese sujeto común: «¿Dónde estoy aquà » o «¿Estamos o no estamos ». Para estos poemas, la posición es muy clara: siempre en los otros, con los otros, desde los otros. Sólo la poesÃa puede ser ese rastro, «un contacto entre dos que no saben», y que ni siquiera se plantea como respuesta a un presente en fuga.Rosa Benéitez Andrés