The formation and the development of knowledge, in the field of Higher Education will occupy a privileged place in social and productive development agenda. Naturally, this formation, its quality, its contents, as well as the ways of generating knowledge, will require approaches, conditions and resources for formative practice, in good measure, different from the current ones. If it aspires to form "the best students", perhaps "the best teaching processes" should also be implemented. This text contributes arguments and resources, elaborated from teaching practice, to foster independence in students with regard to their own learning, independence understood as a relevant indicator of its quality.Extracto del Indice: I. ARGUMENTOS Y JUSTIFICACION: 1/ El reto de aprender y enseñar en la "Modernidad lÃquida". 2/ La noción de conocimiento en la enseñanza y sus implicaciones. 3/ El porqué del aprendizaje autónomo. II. PLANIFICAR LA INTERVENCION: CRITERIOS Y HERRAMIENTAS: 4/ La autonomÃa en el aprendizaje desde el aula. 5/ Los contextos y recursos para el aprendizaje en autonomÃa. III. LA AUTONOMIA COMO EXPERIENCIA CURRICULAR: 6/ Razones para no dejar de lado el currÃculo. ANEXOS. RECURSOS Y HERRAMIENTAS. BIBLIOGRAFIA.Joan RUE es profesor del Departamento de PedagogÃa Aplicada de la UAB, del que fue director. Es autor de numerosos artÃculos en diversas revistas de educación españolas e internacionales y tiene publicados importantes libros sobre la acción docente. Se ha especializado en temas de Formación de profesores, Didáctica y Desarrollo curricular y ha desarrollado seminarios y talleres de formación en diversas universidades españolas y latinoamericanas. Ha coordinado reuniones cientÃficas sobre temas de Educación Superior.En la actualidad es miembro del Comité Ejecutivo de RED-U y delegado de esta red en ICED, (International Consortium for Educational Development).