El cuento literario nace dentro de las coordenadas de la modernidad como consecuencia de las nuevas condiciones sociales, históricas y culturales que inaugura. Por ello, no hay que olvidar que las principales caracterÃsticas del género destacadas por la teorÃa literaria y los propios escritores en los últimos ciento cincuenta años son antes que nada y especÃficamente aquellas pautas que trazan su forma en su travesÃa por el espacio de la literatura moderna. Como género joven, la corta historia del cuento ha hecho que su nacimiento, desarrollo y consolidación se hayan enmarcado en ese periodo concreto que sólo muy recientemente se ha declarado superado, y desde el que han surgido hasta hoy, casi sin excepción, las poéticas y teorÃas que han tratado de definirlo.Ensayo de literatura. Volumen recopilado por el profesor Eduardo Becerra que recoje textos teóricos en torno al género del cuento de la mano de los principales escritores del género en español. Incluye un eplÃlogo de Ricardo Pligia.En los últimos años pueden detectarse tendencias nuevas respecto a los modelos que podrÃan considerarse clásicos, rasgos que además permitirÃan pensar y definir el género de una manera diferente y sobre la base de postulados distintos a los tradicionalmente utilizados. Entre los factores que explicarÃan estas transformaciones, la crisis del paradigma de la modernidad podrÃa abrir una vÃa interesante de análisis y valoración de algunas propuestas que están surgiendo en el campo del cuento del presente. No es descabellado pensar que esta redefinición del género arranque de las exigencias que una nueva visión del mundo impone a la propia construcción del relato. Ante esta convicción, parece oportuno interpelar a los escritores para tratar de constatar hasta qué punto tal planteamiento tiene alguna base sólida; entre otras razones porque, frente a la evidencia de estas modalidades transgresoras en la escritura del cuento en los tiempos recientes, lo que faltan a dÃa de hoy son poéticas que confirmen este cambio de modelo.Eduardo Becerra, doctor en FilosofÃa y Letras (FilologÃa Hispánica) por la Universidad Autónoma de Madrid, en la actualidad es Profesor Titular de Literatura Hispanoamericana del Departamento de FilologÃa Española de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Estudios Extranjeros de PekÃn, Universidad Marie Curie Sklodowska (Lublin-Polonia), New York University en Madrid, Middlebury College en Madrid, Universidad de AlmerÃa y Carleton University (Ottawa-Canadá).