Granja Sainz, José Luis de la
El siglo XX ha sido el siglo de Euskadi pues en su transcurso pasó de ser una idea de Sabino Arana, asumida sólo por los nacionalistas vascos, a convertirse en una realidad polÃtica: primero, de forma efÃmera en la Guerra Civil, con el Estatuto de 1936 y el primer Gobierno vasco de la historia, y, sobre todo, a partir del Estatuto de Gernika de 1979, con las instituciones autonómicas actuales, como una nacionalidad bien diferenciada en el marco del Estado de las autonomÃas creado por la Constitución de 1978.
Coincidiendo con el centenario de la muerte de Sabino Arana, este libro reúne un conjunto coherente de estudios sobre la historia del nacionalismo vasco a lo largo del siglo XX arrancando de la obra del fundador del PNV: su idea de España, sus alianzas polÃticas, su prensa, el nacionalismo heterodoxo, su visión de la historia del PaÃs Vasco, la literatura nacionalista, su actuación en la II República y la Guerra Civil, el sindicato Solidaridad de Trabajadores Vascos, sus lÃderes José Antonio Aguirre y Manuel Irujo...
Aun siendo una obra de historia, aborda también la encrucijada vasca actual, que sitúa entre los polos de Ermua y Estella, y analiza crÃticamente la evolución polÃtica soberanista del PNV, que cuestiona la actual Euskadi autónoma y plural en aras de hacer realidad la utopÃa polÃtica de Sabino Arana de una Euskal Herria independiente y abertzale, utopÃa a la que el propio Arana renunció al formular su evolución españolista al final de su vida (1903).