AA.VV
Una de las tendencias actuales para el estudio de la literatura es concebir esta como una red amplia de concurrencias y como un espacio hÃbrido que da cabida a la renovación y a nuevos códigos de lectura. En esta lÃnea, este monográfico recorre esas imbricaciones que contemplan la hibridación y sus posibilidades en la creación literaria y su correspondiente debate crÃtico.
Las propuestas de los autores ofrecen una dimensión plural y heterogénea en torno a esta cuestión. Por un lado, asistimos a las uniones interartÃsticas de disciplinas, como la música y la poesÃa, las conexiones entre palabra e imagen; por otro, se abordan las posibilidades significantes que la hibridez entre géneros proyecta en el texto y por último, la correspondencia entre literatura y nuevas tecnologÃas y con las nuevas concepciones sobre el viaje. Estos temas abren nuevos diálogos sobre la correspondencia interfronteriza que existe entre ficción y realidad y la experiencia literaria en relación con al arte.
Asociación de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica ALEPH
ALEPH, la Asociación de Jóvenes Investigadores de la Literatura Hispánica, es la agrupación más longeva de investigadores predoctorales en dicho campo. Su principal objetivo es crear un espacio plural para la difusión de las tendencias e investigaciones literarias. Desde su fundación en el año 2002 ha organizado quince congresos, cada uno de ellos con un tema aglutinante, en diferentes ciudades europeas.
David GarcÃa Ponce. Licenciado en Humanidades y Máster en Lengua y Literaturas Hispánicas. Su principal lÃnea de investigación son los estudios urbanos en la literatura. Es miembro del Grupo de Investigación consolidado «Patrimonio y Artes Visuales» y secretario de la revista Cuadernos de Aleph.
Laura Pache Carballo. Posgraduada en Producción y Comunicación Cultural y doctoranda de literatura española. Ha sido técnica de proyectos culturales, traductora, correctora y lectora de español y catalán en Francia e Italia.
Christian Snoey AbadÃas. Graduado en Lengua y Literaturas Hispánicas Actualmente es doctorando en la Universidad de Barcelona. Su campo de interés es la narrativa hispanoamericana contemporánea, especialmente la obra de MartÃn Caparrós y de Ricardo Piglia, y colabora como crÃtico literario en la revista Otra Parte Semanal.