"Eso no puede pasar aquÃ" se ha convertido en un bestseller en EEUU y Reino Unido tras la victoria de Donald Trump. La novela ofrece la visión de una América en la que un candidato a la presidencia de los EEUU llega al poder cargando contra los inmigrantes, la prensa libre y la gente de la cultura, y anuncia que con él América volverá a sus raÃces y a ser grande otra vez en un contexto de crisis económica, desempleo y creciente desigualdad social. ¿Nos suena El libro se ha adaptado al teatro y el público está llenando las salas en varias ciudades, incluida una versión en español en Florida; la reedición del libro está copando los escaparates de las librerÃas, y jugando con el tÃtulo original la han retitulado Eso ha pasado aquÃ. También la prensa, New York Times, The Guardian, The New Yorker, Salon.com o incluso la página web de la Universidad de Harvard han publicado artÃculos hablando del libro y de su increÃble parecido con lo que estamos viviendo estos dÃas, hasta los discursos que pronuncia Trump son casi calcados a los que hace el personaje ganador de las elecciones. El libro va más allá de presentarnos a un personaje demagogo y populista, nos muestra cómo son las personas que anhelan tal lÃder, cómo piensan, lo que desean, sus preocupacionesà , en definitiva, cuál es el caldo de cultivo para este tipo de discursos. "Eso no puede pasar aquÃ" es un libro universal que denuncia que la manipulación es un mal que dormita entre nosotros y que no puede tomarse a la ligera, porqueà eso puede pasar aquÃ.