En FLUJO VISUAL se publican un conjunto de reflexiones, desde una perspectiva fluida y dinámica, en donde la realidad es percibida en perfecto cambio y, al mismo tiempo, ese cambio es a su vez, paradójicamente, un continuo. Valerio Rocco introduce el debate desde una perspectiva filosófico-artÃstica atendiendo a la evolución histórica del arte, en una puja constante del creador contra los lÃmites materiales que cada disciplina artÃstica presenta. En esta confrontación se sitúa la reflexión que plantea Ana Marcos. Los autores aportan razonamientos que parten de lugares de reflexión diferentes. Lois Patiño interviene desde su experiencia personal como creador de imágenes en movimiento, y ello le permite pensar sobre los elementos inmateriales que ordenan e impulsan su actividad, desde un sentimiento oceánico, pero también da cuenta de aspectos muy concretos y materiales del mercado audiovisual y de sus condiciones de trabajo. ValentÃn Vallhonrat, por su parte, nos describe el flujo histórico de la fotografÃa desde su origen hasta la actual cultura de la imagen, asà como la evolución que va desde los propósitos cientÃficos iniciales de los primeros fotógrafos, la necesidad de precisión y exactitud, a la diversidad y el desarrollo proteico y biogenético de la fotografÃa en estos momentos. La biogénesis creadora subyace ante el reto de la mal llamada inteligencia artificial, pues la vida solo se genera desde la vida y el arte es fruto de seres vivos: los seres humanos.