Surgido en la antesala del presente siglo, el psicoanálisis ha alumbrado el psiquismo humano con una conceptualización absolutamente novedosa (inconsciente, pulsión, represión, complejo de Edipo, transferencia...), y ha aportado con ello una sorprendente perspectiva de los cuadros de la clÃnica clásica: la histeria, las obsesiones, las psicosis, etc. Se ha constituido asà la clÃnica psicoanalÃtica. Sin embargo, el modelo psicoanalÃtico arrastra todavÃa consigo formas de la psiquiatrÃa clásica, conceptos teóricos teñidos de algunas oscuridades, mitos que obturan el desarrollo teórico, conceptos impregnados con significaciones propias de la cultura, etc. Todo ello genera dificultades y forzamientos al aplicar la teorÃa a la clÃnica actual.
Para esclarecer el modelo, en la lÃnea que otros autores han propugnado, este libro realiza un análisis deconstructivo de la clÃnica psicoanalÃtica. Su punto de partida es la histeria, un cuadro fundamental que propicia ya ciertos interrogantes: ¿es un carácter, una patologÃa, una estructura normativa o se trata de simulación?; ¿se puede distinguir taxativamente la histeria de la neurosis obsesiva?, y ¿qué diferencia la histeria de la psicosis y por qué se habla de locura histérica?
La finalidad del texto es aportar una mirada innovadora sobre la teorÃa y la clÃnica psicoanalÃtica para poder adecuarla asà a la realidad de nuestros tiempos.