Siguiendo la lÃnea de trabajo establecida en el proyecto TipobibliografÃa española, esta obra trata de recopilar toda la información existente sobre las obras impresas en Logroño, Haro y Nájera entre 1502 y 1666 (último año del siglo XVII en que se conocen impresos). Tras una exposición del entorno sociocultural en que se desarrolla la industria tipográfica, se recopilan los datos encontrados sobre las figuras de los impresores que trabajaron en la región, asà como de los libreros que figuran documentados. La segunda parte del trabajo consiste en la descripción catalográfica y analÃtica de las ediciones identificadas (algunas de ellas desconocidas hasta la fecha), por orden cronológico y con indicación de los repertorios que las citan y los ejemplares que se conservan. Todo el repertorio sigue estrictamente la metodologÃa establecida por MartÃn Abad en su historia sobre la imprenta en Alcalá de Henares, porque entendemos que la normalización es fundamental en la elaboración de repertorios. Se completa el trabajo con los Ãndices necesarios para facilitar la localización de datos para expertos de diferentes campos.