AA.VV
La pregunta por Dios surge desde los inicios de la filosofÃa tanto en relación con el universo como con el hombre. Es una pregunta permanente y última de la que surgen la teologÃa natural y las pruebas tradicionales de la cosmo-teologÃa y de la antropo-teologÃa. El autor analiza el significado y función de esa cuestión en los grandes sistemas filosóficos, comenzando por los griegos y analizando la fusión de la teologÃa natural y la teologÃa judÃa y cristiana, asà como las tensiones resultantes de la helenización del cristianismo y la cristianización de la filosofÃa. A partir de ahà se analiza la pregunta por Dios en el marco de la filosofÃa moderna, se estudia la crÃtica ilustrada a la religión, el significado del ateÃsmo y el agnosticismo, y las diversas interpretaciones del hecho religioso en la época contemporánea. La reflexión final constata el fracaso de la teodicea y de la demostración de la existencia de Dios a partir de las pruebas tradicionales. De ahà la pluralidad de perspectivas que se abren al preguntarse por Dios desde una perspectiva metafÃsica, religiosa y nihilista. Se trata de una pregunta última para la que sólo hay respuestas penúltimas, desde la que hay que plantearse la racionalidad de la fe y de las creencias en confrontación con una razón crÃtica, reflexiva y argumentativa. Conjugar la no demostrabilidad de la existencia de Dios con la racionalidad de la fe es uno de los intentos de este estudio, que se mueve en el ámbito de la teologÃa filosófica racional y también de la teologÃa fundamental cristiana. Juan Antonio Estrada DÃaz es jesuita. Estudió filosofÃa en la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid y posteriormente hizo el doctorado en la Universidad de Granada, de la que es actualmente Catedrático de FilosofÃa de la religión. También cursó teologÃa en Innsbruck, Munich y la Universidad Gregoriana, en la que se doctoró en teologÃa. Ha sido durante muchos años profesor de la Facultad de TeologÃa de Granada, y profesor invitado en Facultades e Institutos de teologÃa y FilosofÃa de Lima, Asunción, Managua, México y San Salvador (UCA). Sus lÃneas de investigación y docencia abarcan las corrientes contemporáneas de la filosofÃa, sobre todo la Escuela de Frankfurt sobre la que ha impartido muchos cursos y ha publicado diversos trabajos, y el teÃsmo filosófico (teodicea y teologÃa natural), que constituye el núcleo principal de su trabajo.