Bajo el dominio de imperios milenarios, situados en una encrucijada entre las posesiones coloniales británicas y rusas en el siglo XIX, escenario de duros enfrentamientos en la Guerra FrÃa y sacudidos por las operaciones militares antiterroristas de los Estados Unidos, los pueblos y estados de Asia Central constituyen el objeto de análisis para el periodista estadounidense Karl E. Meyer en Las cenizas de los imperios. Es ésta una obra de vocación informativa y analÃtica en la que se recorren las vicisitudes históricas y polÃticas de una zona ampliamente diversa desde el punto de vista religioso, cultural y lingüÃstico para tratar de entender el presente de las misma y su complicada relación con el mundo occidental.
Esta incursión en la historia polÃtica de la región, nos lleva a un Irán teóricamente soberano a lo largo de su historia, pero dirigido por manos ajenas; a Pakistán, un estado inventado, fruto del proceso de descolonización, aglutinante forzoso de pueblos diversos y cúmulo de problemas derivados de ello; a Afganistán y a su cambiante relación con los Estados Unidos en la historia reciente; a los pueblos del caótico y multiétnico Cáucaso; y, finalmente, a las cinco repúblicas de Asia Central (Turkmenistán, Kazajstán, Uzbekistán, Tayikistán y Kirguizistán), antiguamente soviéticas. Todo este amplio viaje ayuda a ver con claridad como el presente hunde sus largas uñas en el pasado histórico.
Meyer no se limita solamente al estudio de estos territorios, sino que vuelve la vista hacia su paÃs y, presentándonos la paradójica relación de traspaso de poder entre el Imperio británico y el postimperialismo estadounidense, analiza sus consecuencias a dÃa de hoy, especialmente desde los dramáticos sucesos del 11 de septiembre de 2001 y los consecuentes cambios en la polÃtica exterior de los Estados Unidos en lo que a intervenciones militares se refiere, asà como los nuevos intereses que la potencia posee en Asia Central tras la caÃda de la URSS. También se inmiscuye en la historia polÃtica y la psicologÃa del pueblo ruso para dar explicación a sus agresivas y recelosas polÃticas de defensa exterior y las consecuencias que éstas ha tenido al sur del paÃs.
Formando parte de un programa más amplio para el estudio de la orientación de la polÃtica exterior estadounidense después del desmoronamiento del bloque soviético, Las cenizas de los imperios se torna un libro necesario para comprender un asunto de actualidad -pero de profundas raÃces históricas- y unas tierras incógnitas de las que normalmente poco más se conoce que los datos televisivos, haciéndolo de la mano de un experto conocedor de la materia.