Luego de reseñar las ideas lingü¡sticas que tuvieron marcada influencia en la República Argentina, la autora retoma los documentos base de la reforma educativa de 1993 en este pa¡s, as¡ como las opiniones del grupo de especialistas -de los que fue parte- convocados para encararla. El trabajo pretende constituirse en herramienta válida de los docentes sobre quienes descansa la responsabilidad en la instrumentación de las nuevas propuestas. Para ello proporciona la información básica que permitirá evaluar cr¡ticamente los cambios y los recursos o experiencias de colegas, que pueden ser un punto de referencia de la propia práctica. La autora es doctora en la Universidad de Lovaina y ha sido presidente de la Sociedad Argentina de Lingü¡stica. Cap¡tulo I: Ideas lingü¡sticas que han tenido marcada incidencia en la enseñanza de la lengua en la Argentina. Cap¡tulo II: El inicio del cambio: la ley, los documentos de base, la mirada de los expertos. Cap¡tulo III: Para un proyecto espec¡fico del área de Lengua dentro de un proyecto institucional. Cap¡tulo IV: Para un esbozo de distribución anual de actividades en clase de lengua materna. Cap¡tulo V: Producción bibliográfica argentina en el área lingü¡stica. Algunos ejemplos para llevar las investigaciones al aula. Cap¡tulo VI: Lengua y tecnolog¡a. Programas computacionales, instrumental técnico para apoyar el proceso de enseñanza y de aprendizaje.