En esta obra, extremadamente audaz y original,George Steiner habla de siete libros que noescribió. Porque las intimidades y las indiscrecioneseran demasiadas. Porque el tema acarreabaexcesivo sufrimiento. Porque el desafÃo intelectualo emocional que suponÃa parecÃa estar más allá de sus capacidades. Los temas concretos versansobre cuestiones muy variadas y desafÃan tabúesconvencionales: el tormento que padecen laspersonas de talento que viven entre los grandescuando se comparan con ellos; la experiencia del sexo en diferentes idiomas; el amor por los animales que supera al amor por los sereshumanos; el costoso privilegio del exilio; una teologÃa del vacÃo; Sin embargo, en estadiversidad subyace una percepción unificadora.Lo mejor que tenemos o que podemos producir no es más que la punta del iceberg. Detrás de todogran libro, como una sombra, está el libro que se ha quedado sin escribir.
«Un libro no escrito es algo más que un vacÃo. Acompaña a la obra que uno ha hecho como una sombra irónica y triste. Es una de las vidas que podrÃamos haber vivido, uno de los viajes que nunca emprendimos.» George Steiner