El estudio de la noción de fenómeno se remonta a los orÃgenes del pensamiento, pero adquiere un protagonismo especial en la filosofÃa de Husserl. Esta nueva entrega de Steinbock en la lÃnea de su obra programática «Mundo familiar y mundo ajeno» (1995), donde desde una perspectiva generativa ha repensado fenómenos como la historicidad se ocupa de la noción de don. Ahora bien, la cuestión del don como temática filosófica no es pacÃfica, ya que para el autor el punto esencial es la relación que se establece entre el amante y el amado, puesto que sin ella no es posible que el don aparezca. Más aún, el don no establece la conexión entre amante y amado, sino que emerge de ella. Y es justamente dicha relación la que orienta hacia el otro y establece un proceso de acompañamiento. En esta lÃnea, la unión con el otro y la compañÃa en el caminar permiten contemplar la relación interpersonal como el medio privilegiado para liberar al otro de la pobreza, la enfermedad, el sufrimiento y la infelicidad, vÃa privilegiada para adentrarse en el misterio del amor como movimiento hacia lo alto y de la propia vocación como clave de la existencia. Anthony J. Steinbock (1958) enseña filosofÃa en la Stony Brook University de Nueva York. En el ámbito norteamericano es uno de los representantes más reconocidos del pensamiento fenomenológico.