Pedro Roldán (1624-1699) es la personalidad más destacada del panorama escultórico sevillano de la segunda mitad del siglo XVII y una de las figuras señeras de la escultura española del pleno barroco seiscentista, como asà lo ha venido reconociendo la historiografÃa artÃstica a partir de la pionera biografÃa que le dedicara Antonio Palomino. Debe admitirse sin reservas la incuestionable impronta que dejó su peculiar técnica de talla, la reconocible caracterización estilÃstica y morfológica de sus imágenes e incluso la consagración de determinados modelos iconográficos, no sólo entre los miembros más cercanos de su nutrido obrador, sino sobre toda una legión de seguidores de su plástica, hasta bien avanzada la centuria dieciochesca. Pedro Roldán fue el escultor sevillano de su tiempo con una mayor proyección exterior, como lo prueba que sus realizaciones fueran requeridas o enviadas a numerosas poblaciones de las actuales provincias de Sevilla, Cádiz, Córdoba, Málaga y Jaén, además de las islas Canarias, respondiendo a los múltiples encargos que recibió por parte de instituciones y particulares, tanto de rango eclesiástico como civil. La monografÃa que presentamos es el resultado de tres años de investigación y conocimiento directo de la producción escultórica de tan afamado maestro, que nos ha permitido deshacer algunos equÃvocos referidos a su periplo vital, asà como reflexionar sobre las claves de su formación artÃstica y contexto creativo, procediendo asimismo a depurar su catálogo de obras, que hemos logrado también incrementar con algunas piezas felizmente documentadas o atribuidas con suficiente fundamentoINDICE Introducción Valoración historiográfica Perfil biográfico de Pedro Roldán Infancia y aprendizaje artÃstico (1624-1646) Inicios y consolidación de su carrera profesional (1646-1665) La década "prodigiosa" (1665-1675) La etapa de los viajes (1675-1684) Una ancianidad pletórica de encargos (1685-1699) Facetas de su personalidad artÃstica Los retratos de Pedro Roldán Hacia la configuración de un estilo propio CaracterÃsticas materiales y técnicas de su producción escultórica Los policromadores de la obra de Pedro Roldán Pedro Roldán, "un devoto inteligente en la arquitectura" Diseñador y constructor de retablos Los integrantes del taller Roldán Los encargos escultóricos Cabildos catedralicios Ordenes religiosas Cartujos Jesuitas Clérigos menores Carmelitas Agustinas Comendadoras del EspÃritu Santo Terciarias franciscanas Clarisas Dominicos MÃnimas Filipenses Fábricas parroquiales Hermandades y CofradÃas Penitenciales Sacramentales Animas Benditas del Purgatorio Gloria Naciones Asistenciales hospitalarias Alto clero Bajo clero NoblezaOtros clientes particulares BibliografÃa