El surgimiento y desarrollo de la sociologÃa rural en España (como en otros paÃses) han estado estrechamente ligados a la intervención del Estado en la agricultura y, con ello, a la polÃtica agraria. De este modo, la demanda institucional de conocimientos sobre la realidad social agraria se convierte en el principal condicionante de la producción, la práctica y la praxis social de esta disciplina. Con esta perspectiva, el autor aborda el estudio de la sociologÃa rural en España entre 1939 y 1959, en el contexto del primer franquismo, y su relación con la polÃtica agraria del momento, para ver cómo ésta condiciona el saber y el hacer profesional de los sociólogos rurales (y cómo se produce la construcción administrativa de la propia disciplina) y también cómo los conocimientos de los sociólogos inciden en el diseño de la polÃtica agraria y en los discursos oficiales de los responsables polÃticos y administrativos, a través de la interacción entre los polÃticos, la elite burocrática y los expertos. Las peculiares condiciones históricas del momento (dictadura polÃtica y subdesarrollo económico) determinarán el subdesarrollo de la sociologÃa rural y su subordinación a la polÃtica y la economÃa agrarias. Cristóbal Gómez Benito es doctor en SociologÃa. Funcionario en excedencia del Ministerio de Agricultura, ha sido director de la revista Agricultura y Sociedad. Actualmente es profesor de SociologÃa Rural y de EcologÃa Humana de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Es autor de varios trabajos de sociologÃa rural y de historia del pensamiento social agrario.