Gustave LE BON (1841-1931) es uno de los fundadores de la psicologÃa social. Introdujo un tema importante como es el de la
psicologÃa del comportamiento colectivo. Las explicaciones,
empero, de LE BON acerca de los mecanismos subyacentes a la
psicologÃa de las masas no han recibido posteriormente confirmación empÃrica. Su idea básica y esencial, esto es, que el
individuo sufre siempre una transformación radical al estar inmerso en cualquier situación multitudinaria ha sido contundentemente invalidada por las teorÃas posteriores.
Si esto es asÃ, ¿cómo justificar una nueva edición en castellano
de la psicologÃa de las masas? La respuesta más sencilla vendrÃa
a través de la justa denominación de LE BoN como un autor "clásico" en la historia de la psicologÃa social.
Por otra parte, algunas de sus tesis parciales han sido puestas de manifiesto, de forma harto inquietante, durante los últimos años; y entre ellas, y como simple muestra, estas dos: el potencial autoritario latente en determinadas grandes colectividades (NYE) y los procesos involucrados en los fenómenos de desindividuación y anonimato (ZIMBARDO).
He aquÃ, en definitiva, una obra importante, reveladora, entre otras cosas, de cómo la ideologÃa reaccionaria de un autor condiciona y altera profundamente el estudio de la realidad social.
Sin embargo, la lectura de estas páginas es muy aconsejable para todo aquel interesado en el estudio del comportamiento social y humano. Por todo ello, sea bienvenida esta nueva edición de la PsicologÃa de las Masas, libro que, como escribe KUNEBERG en el prólogo a la edición francesa, hay que leer con espÃritu crÃtico, pero que finalmente es necesario leer.
Extracto del prólogo por Florencio JIMÉNEZ BURILLO