Un libro imprescindible dedicado a los practicantes de la ciencia del arte de la psicoterapia. La neurociencia ha experimentado un cambio de paradigma que se expresa en avances en la investigación del cerebro: se ha pasado de realizar estudios previos sobre un solo cerebro a emplear tecnologÃas recientes que permiten la medición simultánea de dos cerebros que interactúan en tiempo real. El cambio actual desde una perspectiva teórica unipersonal hacia otra bipersonal puede establecer un modelo integrado general de las relaciones interactivas de los hemisferios cerebrales duales y de las mentes consciente e inconsciente. Este salto tecnológico es inmensamente importante. Un cerebro visto como un sistema aislado del mundo es una abstracción. Nuestros cerebros están interactuando continuamente con el entorno. Por lo tanto, el paradigma intercerebral respalda los modelos relacionales actuales que operan bajo los principios de una psicologÃa bipersonal. Los modelos psicoanalÃticos relacionales hacen hincapié en las poderosas influencias intersubjetivas que fluyen entre dos mentes que se comunican afectivamente. Estas comunicaciones se producen tanto a nivel consciente como (lo que es más importante) inconsciente. Psicoterapia con el hemisferio derecho expande el cambio de paradigma existente (desde una perspectiva unipersonal hacia otra bipersonal) en los campos cientÃficos y clÃnicos. Describe los mecanismos neurobiológicos interpersonales clÃnicos que subyacen a la psicodinámica relacional terapéutica, las comunicaciones afectivas no verbales recÃprocas, las transacciones de transferencia-contratransfer encia paciente-terapeuta, la sincronización empática clÃnica dentro de un campo intersubjetivo emocional y la regulación afectiva interactiva, asà como el trabajo clÃnico con regresiones mutuas sincronizadas, con defensas mutuas y con creatividad mutua. Las comunicaciones psicoterapéuticas intercerebrales sincronizadas e interactivamente reguladas lateralizadas a la derecha facilitan los cambios estructurales en los sistemas reguladores del paciente, lo que a su vez permite obtener resultados óptimos en el tratamiento, tanto en la psicoterapia de reducción de sÃntomas como especialmente en la psicoterapia que fomenta el crecimiento. A lo largo de las tres últimas décadas, el vasto conjunto de publicaciones cientÃficas del Dr. Allan Schore se ha dirigido a integrar los modelos psicológicos y biológicos y con ello ha contribuido significativamente a la evolución en el conocimiento de la salud mental. En esta obra maestra, meticulosamente investigada, el Dr. Schore desarrolla su paradigma neurobiológico interpersonal. Interdisciplinario y revolucionario, el autor nos conduce a una comprensión magistral de la psicoterapia basada en el cerebro y sienta las bases para el neuropsicoanálisis. «En este extraordinario volumen, Allan Schore muestra cómo la mente inconsciente lateralizada a la derecha y su relación con la mente consciente lateralizada a la izquierda ofrecen un modelo de psicoterapia psicodinámica con base neurobiológica y un modelo psicodinámico de neuropsicoanálisis. Los clÃnicos apreciarán especialmente cómo Schore ilustra los cambios en los hemisferios derechos inconscientes del paciente y del terapeuta en el curso del tratamiento, por debajo y más allá de las narrativas verbales, a través de la propia relación. A través de una teorÃa unificada del psicoanálisis como ciencia de la mente inconsciente, Schore muestra lo que significa ser humano. Conecta el pasado, el presente y el futuro, asà como la infancia y la edad adulta, a la vez que enlaza la neurociencia, la mente individual y la interrelación humana». Philip M. Bromberg, PhD, autor de La sombra del tsunami y el desarrollo de la mente relacional