Un enfoque integral de la obra de un autor controvertido y original se beneficia enormemente de la comprensión de los contextos teóricos y sociales donde surgió. Demuestra que una obra no solo responde a discusiones con autores del presente y del pasado, sino también a situaciones que demandan nuevos enfoques de justicia. Gracias a este libro contamos con elementos para acercarnos a dicha comprensión en el caso de Ronald Dworkin.
(Thomas Nagel, Universidad de Nueva York)
Durante el siglo XX se despertó una intensa necesidad de establecer si el sistema jurÃdico de una nación debÃa poseer un contenido moral, y Ronald Dworkin sustentó una respuesta positiva con sólidos argumentos. Este libro ayuda a explicar por qué su trabajo sobre el derecho como integridad y la interpretación judicial orientada por el razonamiento moral lo consagraron con razón como uno de los filósofos, teóricos polÃticos y pensadores jurÃdicos más influyentes y respetados de su generación.
(Martha Minow, Universidad de Harvard)
Se reconoce cada vez más que la biografÃa intelectual contribuye de una manera valiosa y singular a la evolución de las humanidades y las ciencias sociales. Esta amplia antologÃa de influyentes textos ilumina el significado de los escritos de Ronald Dworkin, situándolos no solo en el contexto de sus amplios intereses, compromisos y relaciones intelectuales, sino también de la historia de la filosofÃa jurÃdica, moral y polÃtica de finales del siglo XX.
(Nicola Lacey, London School of Economics)
Esta biografÃa intelectual es una espléndida introducción y homenaje a la inspiradora vida de Ronald Dworkin, y a su brillante y monumental trabajo académico e influencia en la filosofÃa jurÃdica, la filosofÃa polÃtica y la teorÃa constitucional. SerÃa difÃcil imaginar haber logrado reunir a un grupo de colaboradores más distinguido y agudo para repasar su vida y valorar algunas de sus principales ideas.
(James E. Fleming, Universidad de Boston)