Diaz Martinez, Capitolina / Dema Moreno, Sandra
Este libro ofrece una visión general del pensamiento feminista y muestra cómo esta forma de conocimiento obliga a repensar las Ciencias Sociales, particularmente la SociologÃa. Habida cuenta de la variedad de temas abordados desde el feminismo, asà como de la existencia, dentro de éste, de diversos enfoques, nos hemos inclinado por una obra colectiva. Cada uno de los capÃtulos ha sido elaborado por una o varias personas expertas en una particular esfera del saber y desde su propia perspectiva teórica, si bien, manteniendo la coherencia que inspira el conjunto de la obra. SociologÃa y Género comienza explicando las principales teorÃas feministas y las crÃticas metodológicas por ellas realizadas a las investigaciones convencionales. Asimismo, se tratan las cuestiones básicas que derivan de la incorporación de la perspectiva de género a la sociologÃa: la construcción social de género, las crÃticas a la familia y a la división sexual del trabajo, el análisis de las desigualdades vinculadas a la educación y a la investigación cientÃfica, la representación de las mujeres en el arte y en los medios de comunicación, los principales sesgos de género en el ámbito de la salud y la violencia de género. Para finalizar, se aborda la cuestión de la participación social y polÃtica de las mujeres y las implicaciones de la globalización en las relaciones entre mujeres y hombres. La obra en su conjunto constituye un texto útil para que estudiantes, investigadores/as y público en general hagan suya una mirada introductoria pero global al análisis de la realidad social desde una perspectiva de género.CapÃtulo 1. Perspectivas teóricas feministas. CapÃtulo 2. MetodologÃa no sexista de investigación y producción del conocimiento. CapÃtulo 3. La socialización de género. CapÃtulo 4. Las familias y la sociedad en la construcción social del género. CapÃtulo 5. Género, trabajo y vida económica. CapÃtulo 6. Género y educación. CapÃtulo 7. Medios de comunicación, género e identidad. CapÃtulo 8. El mundo del arte, la industria cultural y la publicidad desde la perspectiva de género. CapÃtulo 9. Las mujeres en la historia de los cuidados de la salud y la enfermedad. CapÃtulo 10. La violencia contra las mujeres. CapÃtulo 11. Las polÃticas de género y el género en la polÃtica. CapÃtulo 12. Actores y espacios laborales de la globalización.