La poesÃa se concibe aquà como territorio de salvaguarda, como ámbito en que podamos estar protegidos, salvados, frente a toda intemperie; lo mismo que esos espacios -dextros- en torno a las iglesias, o que esos cÃrculos, trazados por los niños en la tierra durante sus juegos, en los cuales uno queda salvado con el solo hecho de entrar. Las palabras se configuran aquà como hilos de tiempo, hilos de la emoción y la memoria, que, procedentes de lo vivido, tratan de trascender la realidad, para crear un territorio del espÃritu, en el que la belleza sea resultado de un modo de estar en el mundo. La palabra, a través de un ejercicio de ascesis y de retracción meditativa, busca en la esencialidad un modo de iluminación y de revelación, frente a tantos lenguajes contemporáneos que velan y enmascaran al ser humano y el mundo. José Luis Puerto (La Alberca, Salamanca, 1953). Obra poética: El tiempo que nos teje (1982), Un jardÃn al olvido (1987; accésit del premio «Adonáis»), Paisaje de invierno (1993; premio «Ciudad de Segovia»), Estelas (1995), Señales (1997; premio «Gil de Biedma»), Las sÃlabas del mundo (1999), De la intemperie (2004), Memoria del jardÃn (AntologÃa poética, 1977-2003) (2006), Proteger las moradas (2008), Protecçao das SÃlabas. Antologia Poética (Evora, 2010; edición bilingüe español-portugués).