Este trabajo recorre una amplia panorámica de AndalucÃa entre febrero y julio de 1936 desde diversas perspectivas: polÃtica, económica, social (fiestas y tragedias), violencia, valores culturales... Son dÃas de luces y sombras de una sociedad conmovida y convulsionada por un cambio histórico radical: el paso de una monarquÃa desangrada a una república que quiere poner en tiempo europeo unas estructuras congeladas en mundos pretéritos. La compleja AndalucÃa de 1936 es materia histórica y social apasionante. «El largo recorrido historiográfico, las amplias miras y la pulcritud de los análisis realizados dan a conocer a José Villa RodrÃguez como un historiador de raza tardÃo aunque fructÃfero y a un libro que es sin duda una aportación a destacar para la historia contemporánea de AndalucÃa». Del Prólogo de Antonio Miguel Bernal Los meses de enero a septiembre de 1936 son, al mismo tiempo, cenit de los deseos republicanos e inicio del ocaso de aquellos sueños. José Villa RodrÃguez (Sevilla, 1940). Funcionario jubilado del Cuerpo General Técnico de la Administración Civil del Estado. Doctor en Derecho por la Universidad de Granada y en Historia por la de Sevilla. Ha sido becario de la OCDE en el Institut Universitaire de Hautes Études Internationales (Ginebra) y ha recibido la distinción Chevalier de l'Ordre des Arts et des Lettres de la República Francesa. Participó activamente en la rehabilitación de Maestros Nacionales represaliados por la Dictadura Franquista y fue concejal por el PCE en el Ayuntamiento de Sevilla (1979-1982). Como director de la Fundación El Monte-Cajasol ha editado numerosos libros, entre ellos: Sevilla, ciudad de Privilegios: escritura y poder a través del Privilegio rodado (Varios autores), La financiación de la Carrera de Indias (1492-1824). Dinero y crédito en el comercio colonial español con América (Antonio-Miguel Bernal RodrÃguez), o Vida y hechos del Ingenioso Cavallero Don Quixote de la Mancha (Miguel de Cervantes, edición facsÃmil).