Poeta desarraigado, VICENTE GAOS (1919-1980) centra su poesÃa en el hombre, en la angustia de vivir, en la presencia de la muerte y sobre todo en el diálogo con Dios, lo que le convierte en un poeta existencial de gran hondura y le emparenta con la obsesión por el tema religioso de los autores de la primera generación de posguerra -tema que sólo compartirá en su obra en cantidad y énfasis con el asunto amoroso primero, antes de ceder espacio a una poesÃa social irónica y existencial. Sin embargo, Gaos ironizó, bromeó, se burló incluso de su fe, y llegó a afirmar que no querÃa luz sino sombras.EL EDITOR: RICARDO BELLVESER Profesor titular de CrÃtica Literaria en la Universidad Cardenal Herrera-CEU y director de la Institució Alfons el Magnánim de Valencia. Es autor de una amplia obra ensayÃstica y de ediciones de diversos autores, entre las que destacan las de las Comedias brivonas del pare Mulet (1624-1675), las PoesÃas Completas de Joan Miquel Romá (1914-1978) y A de Max Aub (1903-1972). Parte de su obra poética, formada por seis libros -los cuatro primeros los reunió bajo el tÃtulo La memoria simétrica-, ha sido traducida a numerosas lenguas cultas. Es académico de Bellas Artes y miembro del Consell Valenciá de Cultura de la Generalitat.