Denzin, Norman K.;Lincoln, Yvonna S.
El Manual de Investigación Cualitativa constituye un acontecimiento editorial en el ámbito de las ciencias humanas avalado por su gran éxito internacional. El presente volumen, El campo de la investigación cualitativa, despliega un mapa completo de esta técnica, su tradición universitaria, los problemas éticos de su trabajo de campo, su vertiente crÃtica de análisis de la (in)justicia social, la investigación de los nativos y su resistencia a la dominación neocolonial. La obra en general, incorpora las recientes contribuciones de la ciencia social o la pedagogÃa crÃticas, la investigación narrativa, la etnografÃa online, la historia oral, las comunidades de discapacitados, la teorÃa queer o la etnografÃa de la performance. Se trata de un obra coral que proporciona un auténtico "quién es quién" de las ciencias humanas y cuya autorÃa internacional permite comparar entre los enfoques teóricos europeos y norteamericanos en relación, también, a las voces de autores no occidentales. Allende esta diversidad, los editores y contribuyentes sostienen un enfoque crÃtico con los efectos sociales de la investigación, comprometidos a abordar las desigualdades con el objetivo de informar las polÃticas públicas a partir de las luchas sociales para transformar la realidad. Por tanto, el Manual de Investigación Cualitativa no solo define el presente de esta metodologÃa sino que también determina su futuro, constituyendo en una referencia imprescindible para cualquier interesado en la materia, asà como un excelente material crÃtico para todas las bibliotecas públicas y académicas.INDICE Prólogo a la edición en castellano. De las nuevas formas de conocer y de producir conocimiento. Irene Vasilachis de Gialdino Prefacio 1. Introducción general. La investigación cualitativa como disciplina y como práctica. Norman K. Denzin e Yvonna S. Lincoln Introducción al Volumen I. Definición del campo 2. La reforma de las ciencias sociales y de las universidades a través de la investigación-acción. Davydd J. Greenwood y Morten Levin 3. Estudios composicionales, en dos partes. Sobre la teorización y el análisis crÃticos acerca de la (in)justicia social. Michelle Fine y Lois Weis. 4. Caminando sobre terreno resbaladizo. La investigación de los pueblos nativos en la era de la incertidumbre. Linda Tuhiwai Smith 5. Hacia una investigación libre de la dominación neocolonial. El enfoque kaupapa maorà en la creación del conocimiento. Rusell Bishop 6. La ética y la polÃtica en la investigación cualitativa. Clifford J. Christians 7. Los Comités de Conducta Etica y el conservadurismo metodológico. Los cuestionamientos del paradigma fenomenológico. Yvonna S Lincoln Los compiladores del Manual, Norman K. Denzin e Yvonna S. Lincoln Los autores del Volumen I