Navas Castillo, Antonia;Navas Castillo, Florentina
Esto es, nuestra pretensión no ha sido llevar a cabo un estudio minucioso de los derechos y de las libertades, sino simplemente, reflexionar sobre la idea de que su reconocimiento, asà como el reconocimiento de sus garantÃas, son una de las caracterÃsticas que definen al Estado como Estado Constitucional, razón por la que dedicamos el tercer bloque temático de este texto al estudio del "Estado Constitucional como Estado garante de los Derechos y libertades", en el sentido de definir cuáles son los derechos y cuáles las garantÃas de estos derechos que se han venido sucediendo desde su primer reconocimiento, por el constitucionalismo liberal, hasta la consolidación de los actuales Estados sociales y democráticos de Derecho. Otro tanto se puede decir sobre el estudio de la organización del Estado, ya que, no se ha tratado tanto de llevar a cabo un análisis minucioso sobre la organización institucional del Estado Constitucional, sino de hacer hincapié en aquéllos órganos cuya relevancia y evolución han incidido, sobremanera, en la conformación del actual Estado Constitucional de Partidos. Es desde esta perspectiva, desde la que hay que entender el análisis que se efectúa del Parlamento y de su relación con el Gobierno, y desde la que, al mismo tiempo, hay que interpretar que no se haya venido a otorgar tratamiento al Poder Judicial. En suma, a través del "Estado Constitucional" pretendemos, simplemente, poner de manifiesto qué rasgos han venido definiendo al Estado Constitucional hasta su actual concepción, rasgos que hemos tratado de abordar a través del estudio del "Proceso de configuración del Estado Constitucional", de la "TeorÃa de la Constitución", del "Estado Constitucional como Estado garante de derechos y libertades", del "Estado Constitucional y TeorÃa de las Formas PolÃticas", y del "Estado Constitucional, democracia representativa y relaciones Gobierno-Parlamento en los sistemas parlamentariosö.