Fernandez-Pola Cuesta, J. Ediciones Polaris
En la テゥpoca actual, caracterizada por el fenテウmeno de globalizaciテウn creciente, los procesos de integraciテウn adquieren un carテ。cter protagonista en la escena internacional, al igual que la participaciテウn de la sociedad civil en la misma. En esta monografテュa las autoras reflexionan sobre el papel y los retos a los que se enfrenta la participaciテウn de la sociedad civil en los procesos de integraciテウn Iberoamテゥrica. La existencia de una profunda brecha entre el reconocimiento que el Derecho Internacional Pテコblico concede a la misma junto con, a su vez, la innegable importancia que la sociedad civil transnacional ejerce en la realidad cotidiana internacional lleva a las autoras, en primer lugar, a efectuar un anテ。lisis relativo a la forma en que el Derecho Internacional Pテコblico regula la principal categorテュa de actores de la sociedad civil transnacional: las Organizaciones No Gubernamentales. En esta lテュnea se presentan los rasgos que el Derecho Internacional Pテコblico va pergeテアando en la senda de la construcciテウn de una eventual personalidad jurテュdico-internacional par las ONGs (a dテュa de hoy todavテュa inexistente en el Derecho Internacional General) con especial atenciテウn a las soluciones que se ofrecen en el seno de la Organizaciテウn de Estados Americanos (OEA). En una segunda parte de esta obra, los autores examinan la participaciテウn de la sociedad civil en los propios procesos de integraciテウn en el テ。rea iberoamericana, previa consideraciテウn de la actuaciテウn de テゥsta en el proceso del ALCA, en cuyo resultado final dicha participaciテウn tuvo un rol decisivo. Se analizan, desde esta perspectiva los procesos de integraciテウn que se caracterizan institucionalmente a travテゥs del SICA, la CAN y el MERCOSUR. Para contribuir a una visiテウn mテ。s concreta y clara de la necesidad, adecuaciテウn, deficiencias y retos de la participaciテウn del a sociedad civil en los mismos, se presentan, en la tercera parte, dos estudios de caso, referidos a temas de integraciテウn especテュficos. El primero se refiere a la participaciテウn del a sociedad civil en el acuerdo de asociaciテウn entre Centroamテゥrica y la Uniテウn Europea. El segundo, a la participaciテウn de la sociedad civil en el proceso de integraciテウn centroamericana en el テ。mbito de la cultura. Ambos estudios ponen en evidencia que cualquier avance en integraciテウn debe ir de la mano de una toma en cuenta adecuada de las demandas, necesidades y expectativas de la sociedad civil, si se quiere que el proceso en cuestiテウn tenga テゥxito a largo plazo.