¿Puede haber un jardÃn sin secreto Pensemos en un espacio para ordenar el mundo contra la fuerza amenazadora, salvaje y desconocida de la naturaleza. En esta publicación, Graciela Silvestri, Luis Felipe Fabre, Santiago Beruete y Magnolia de la Garza nos guÃan para tender puentes entre naturaleza y estética. ¿Es el jardÃn el primero de los museos A lo largo de este recorrido, se van develando piezas comunes entre jardÃn y paisaje, sus orÃgenes y sus motivos a lo largo del tiempo, y los vÃnculos sensoriales y simbólicos compartidos, en esta ocasión, con el arte contemporáneo. Asimismo, se dialoga sobre los ideales éticos, estéticos y polÃticos de los jardines. ¿Es un paisaje un autorretrato La ilusión de un mundo mejor, disfrutable por todos, no ha abandonado la imaginación y sigue inspirada por ese paraÃso jardinero en que la belleza de las flores, con su promesa de fertilidad, se asocia con las artes que han buscado comprender su secreto. Tal vez la clave de la belleza se encuentre en la vida de las plantas _ Graciela Silvestri El mejor jardÃn es aquel que transforma el ojo en oÃdo, las vistas en música y la belleza de las plantaciones en medicina del alma _ Santiago Beruete Esta publicación se realiza con motivo de la exposición de nombre homónimo que se desarrolla en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) entre octubre de 2023 y febrero de 2024 con una selección de obras del acervo de la Colección Isabel y AgustÃn Coppel. Entre los artistas representados están Ansel Adams, Francis Alÿs, Iván Argote, John Baldessari, Joseph Cornell, Tacita Dean, Anselm Kiefer, Richard Long, Ana Mendieta, Tina Modotti, Gabriel Orozco, Hiroshi Sugimoto o SofÃa Táboas, entre otros muchos.