La HISTORIA ECONOMICA MUNDIAL, dirigida por Charles Wilson, de la Universidad de Cambridge, está planeada como un trabajo de equipo, aun cuando cada autor se ha responsabilizado del perÃodo en que se le reconoce como especialista. Constituye un esfuerzo continuado de sÃntesis e interpretación de las investigaciones de los expertos en historia socioeconómica los volúmenes de esta serie están destinados tanto a los estudiosos y eruditos con formación especializada en historia económica como a los lectores que deseen saber cómo, dónde y por qué la historia económica afecta a otras clases de historia. Ralph Davis, profesor de Historia Económica en la Universidad de Leicester, pretende aclarar las causas económicas que configuraron la historia de los paÃses europeos asentados en las riberas del Atlántico y de las colonias que establecieron o con las que tuvieron tratos en las Américas. El perÃodo estudiado abarca desde los descubrimientos portugueses en el Atlántico y la aventura colombina hasta los albores de la revolución industrial. Portugal, España, Francia, Inglaterra y los PaÃses Bajos brindan una notoria diversidad de lÃneas de desarrollo, pues la empresa trasatlántica en la que participaron complementó, modificó y reforzó de modo diverso sus economÃas, asà como diferentes fueron también los rumbos tomados por Norteamérica, México, Perú o las Islas del Caribe y Brasil, según sus peculiaridades y las de sus colonizadores.