Esta publicación constituye una guÃa práctica que ayuda al profesional y al estudiante de ingenierÃa a com-prender cómo se estructura un sistema de información geográfica (SIG) y cómo se puede aplicar en la prác-tica a los proyectos de ingenierÃa civil, ambiental y territorial. Sus autores son profesores del Laboratorio de TopografÃa y Geomática de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid que han realizado una apuesta docente en SIG abierto, con aplicaciones de gran utilidad en IngenierÃa. QGIS es una herra-mienta idónea para este objetivo, ya que además de ser código abierto, ofrece una gran interoperabilidad de formatos, una comunidad muy activa de desarrolladores y una interfaz gráfica similar a las principales he-rramientas comerciales. El libro parte del principio básico de constituir una guÃa eminentemente práctica desde la primera página. Comienza planteando una pequeña introducción conceptual de los SIG para continuar con el cuerpo de la publicación, que es un tutorial práctico desarrollado en QGIS (versión 2.6.1). Este tutorial