Una presentación compacta de los puntos esenciales del pensamiento de Michael Polany«Podemos saber más de lo que podemos decir». El polÃmata y erudito Michael Polanyi se sirvió de sus experiencias y descubrimientos en las ciencias naturales, enriquecidos por las aportaciones de las ciencias sociales, para desarrollar una original teorÃa del conocimiento que sintetiza su concepción del quehacer cientÃfico. Publicado por primera vez en 1966, La dimensión tácita se basa en las Conferencias Terry que Polanyi pronunció cuatro años antes en la Universidad de Yale. En él sostiene que el «conocimiento tácito» (la tradición, las prácticas heredadas, los valores implÃcitos y los prejuicios) es una parte crucial del conocimiento cientÃfico, aunque no puede formalizarse de forma explÃcita ni ser expresado con palabras exactas. Su teorÃa que es en realidad una respuesta a la paradoja del conocimiento planteada por Platón en el Menón argumenta que el hecho de saber más de lo que podemos articular refrenda la conclusión de que gran parte de nuestro conocimiento procede del pasado, por medios implÃcitos. Por ejemplo, a partir del aprendizaje, observando a un maestro y luego practicando bajo la guÃa del instructor. Hemos asumido que el escepticismo es la base de la ciencia, pero gracias a este volumen, una nueva generación de estudiantes y académicos obtendrá las herramientas para desafiar esta suposición y descubrir que es la creencia establecida lo que se encuentra en el corazón del descubrimiento cientÃfico.