Los niños que vivÃan en tiempo de los césares de Roma ¿jugaban a ser generales, gladiadores o aurigas del circo? ¿Cómo eran las muñecas a las que cuidaban las niñas? ¿Qué solÃan hacer, tanto niños como niñas, con un puñado de nueces? ¿Ayudaban a sus padres en el trabajo, fuera y dentro de casa? ¿Qué aprendÃan en la escuela? ¿A partir de qué momento se consideraba que dejaban de ser niños?
En La edad de las nueces, José MarÃa Sánchez Galera nos da a conocer, a través de la literatura, el arte y la arqueologÃa, lo diferentes o parecidos que eran los niños de la Antigüedad clásica y los de nuestro tiempo. Describe cómo eran sus juguetes, qué significaba su nacimiento, a qué tipo de escuela iban. Desentraña los procesos sociales e históricos, señala los cambios, continuidades y alteraciones que supuso para la infancia el surgimiento del cristianismo dentro del Imperio romano.
Se trata, pues, de un ensayo en el que se da voz a los niños de la Antigüedad. Como asegura en el prólogo Gregorio Luri, «quizás los lectores jóvenes puedan creer que este libro trata de tiempos remotos; pero eso solo indicarÃa lo lejos que están de la infancia de sus abuelos».