Inencontrable en España desde hace años, recuperamos para la colección Metatemas La lógica de lo viviente, una obra de referencia inexcusable para biólogos y filósofos de la ciencia, pero también un manual apasionante para todos los interesados en la historia de la cultura. Como dijo Michel Foucault en su dÃa: «Es la más extraordinaria historia de la biologÃa jamás escrita. E invita además a un gran reaprendizaje del pensamiento». François Jacob parte del supuesto de que, contra lo que cabrÃa esperar, una época o una cultura no se definen tanto por el conjunto de sus conocimientos y saberes como por las preguntas e inquietudes que en ella se plantean. La lógica de lo viviente quiere ser la historia de las preguntas formuladas en relación con la herencia; la historia de los esfuerzos para que se abran paso las nuevas preguntas o, sencillamente, se reformulen las clásicas. Siguiendo esa interrogación constantemente replanteada en los últimos siglos, Jacob nos muestra cómo se ha ido transformando la concepción de la vida y del ser humano, y cómo las respuestas abandonaron el marco de la revelación divina para convertirse en materia de investigación. Por encima de la acumulación de resultados, la biologÃa progresa en la medida en que sigue luchando por la experimentación cientÃfica. La lógica de lo viviente también nos enseña que en ciencia, tan importante como el resultado, por novedoso que sea, es la apertura, la primacÃa de la crÃtica, el sometimiento a lo imprevisto. Como se nos dice en el prólogo, «hace mucho tiempo que los cientÃficos han renunciado a la idea de una verdad última e intangible, imagen precisa de una realidad que estarÃa esperando que se la descubra a la vuelta de una esquina. Ahora ya saben que tienen que conformarse con lo parcial y lo provisional».