Manuel RÃos Ruiz -escribió Rafael Alfaro- es un capÃtulo aparte de la poesÃa española de nuestro siglo. Este poeta tiene una inagotable vena poética, un manantial de donde brota una poesÃa con carisma inconfundible. Por su parte, Francisco Umbral dijo:"El primer y gran acierto de RÃos Ruiz ha sido el desplazar la pasión andaluza del paisaje al lenguaje, de la historia al idioma...Quizá, desde los libros de GarcÃa Lorca no se habÃa hecho nada tan profundamente andaluz". Y el crÃtico Florencio MartÃnez Ruiz afirmó en uno de sus comentarios: "RÃos Ruiz, poeta andaluz de una estirpe que viene de los rÃos de la sangre y que bien podrÃa protagonizar un movimiento lÃrico él solo, se desgaja por timbre y melodÃa, por una irrupción heterodoxa del idioma y de las imágenes, en busca de un nuevo moviemiento: la tensión estética". Manuel RÃos Ruiz (Jerez de la Frontera, 1934), obtuvo el Premio Nacional de Literatura del Ministerio de Cultura, en 1972, por su libro de poemas El eboe, y le fue concedido el Premio Hispania de Nueva York, en 1991, por el conjunto de su obra. A partir de 1963 ha publicado los poemarios La búsqueda, Dolor de los escándalos, Amores con la tierra, El oboe, Los arriates, La paz de los escándalos , Vasijas y deidades, Razón, vigilia y elegÃa de Manuel torre, Los predios del jaramago, Cartas a una madrina de guerra, Una inefable presencia, Plazoleta de los ojos, Piedra de amolar, Figuraciones y Juratorio, libros que han sido galardonados como premios como "Bécquer", "Boscán", "Ciudad de Irún", "Rafael Morales", "Lacalle", "Villa de Rota", "Ciudad de Martorell", "Juan Ramón Jiménez", "Juan Alcaide", "José Hierro" y otros. La presente es la séptima antologÃa que se publica de su poesÃa.