El presente trabajo adopta una perspectiva epistemológica a los fines de develar los fenómenos sociales sobre los que pretende dar cuenta la teorÃa de Bourdieu. Para ello, se discriminan los conceptos cruciales y su articulación en leyes. Orientados por la metateorÃa estructuralista, se identifican dos leyes vinculadas por una relación de teorización: la ley de Maximización y la ley de Violencia Simbólica. Como cierre de esta primera parte, se elucida la noción de Campo como metáfora transferida de las ciencias naturales, operación frecuente en sus interacciones con las ciencias sociales. Posteriormente se especifican las caracterÃsticas propias que adoptan las leyes sociales en la teorÃa de Bourdieu y la caracterización del modelo que mejor da cuenta del tipo de explicación empleado por dicha teorÃa. Por último, se desarrolla y explicita su compromiso con el relacionismo metodológico como asà también la naturaleza de la racionalidad del agente social que está presupuesta en su teorÃa.