AA.VV
Esta segunda entrega dedicada a la poesÃa de los exiliados republicanos, cuarto volumen de la serie general Historia de la literatura del exilio republicano de 1939, plantea la necesidad de atender a diversos ámbitos que han ocupado un espacio escaso o marginal en las propuestas historiográficas sobre la poesÃa del exilio republicano de 1939 realizadas hasta la fecha. Aspectos que, por su relevancia, reclaman una mayor atención crÃtica y un estudio más especÃfico. En concreto, se abordan en los capÃtulos de este libro cuatro vectores: la perspectiva de género, la presencia de los mitos y la religión, el tratamiento de la dimensión espacial en relación con las topografÃas de los paÃses de acogida y las singularidades del exilio heredado en los llamados «niños de la guerra» o «segunda generación». Un panorama que traza una visión más completa del lugar y significados de la poesÃa del exilio republicano de 1939 en la historia de la literatura española. José-Ramón López GarcÃa (Montevideo, 1970), profesor del Departamento de FilologÃa Española de la Universitat Autònoma de Barcelona, es director del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) y de la revista Sansueña. Revista de Estudios sobre el Exilio Republicano de 1939. Entre sus últimos libros se encuentran la antologÃa Memoria del olvido. Poetas del exilio republicano español de 1939 (2020), Frente al signo infinito. Pablo Picasso y los poetas del exilio republicano de 1939 (2020), Escrituras del exilio republicano de 1939 y los campos de concentración (2021), El exilio teatral republicano en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay (2022) (con Manuel Aznar Soler) y Memoria e historia en las escrituras del yo del exilio republicano de 1939 (2023). Es coeditor, junto al profesor Manuel Aznar Soler, del Diccionario biobibliográfico de escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939 (Renacimiento, 2016, cuatro volúmenes, 2.318 páginas).