VÃktor Shklovski, autor de una importante obra de teorÃa literaria y precursor del formalismo ruso, aparece en los dos textos aquà incluidos como el protagonista de un conjunto de memorias donde se registra una época decisiva: las primeras décadas del siglo XX. Años de acción, años de revolu-ción y guerras, años de grandes ideas en los que el genio no era suficiente para vivir: habÃa que estar dispuesto a 'meterse en la picadora de carne'.
¿Cómo escribir sobre esos años? ¿Cómo narrar el recuerdo de ese momento en que el individuo, finalmente, terminarÃa disolviéndose en un sueño colectivo? ¿Cómo afirmar que, detrás y por enci-ma de todo, está la vida? El recuerdo de Shklovski es el de todo aquello que contribuyó a construir la vida, lo que se combina formando la fábrica de la vida, la 'tercera fábrica': la familia, la ciudad de San Petersburgo, los hombres que marcaron la época Maiakovski, Blok, Gorki, Lenin, los futuris-tas, los formalistas, la revolución, el trabajo, la literatura, el mundo del A, la incipiente cinematografÃa, las discusiones que se volvieron combates, la teorÃa que se volvió guerra.