A lo largo del tiempo el delito se ha considerado como una controversia entre el Estado y el ofensor, dejando al margen o con poco protagonismo a la persona que realmente ha sufrido las consecuencias del hecho delictivo. Solamente en las últimas décadas el rumbo de la polÃtica internacional ha cambiado hacia la atribución de más protagonismo a la vÃctima, sus necesidades e intereses, tanto intra, como extra procesales. El presente estudio tiene por objeto introducir al lector en el marco jurÃdico vigente en Europa y en España en cuestiones tan relevantes como la participación de la vÃctima en el proceso penal. Para estos fines, se lleva a cabo un análisis de los derechos de los que goza la vÃctima en este contexto, examinando tanto los que son comunes a todas ellas, como los conferidos solo a ciertas categorÃas de vÃctimas: menores de edad, vÃctimas de violencia de género, violencia sexual, trata de seres humanos y terrorismo. También se hace un balance de la situación real de la vÃctima, basándose en la investigación documental y la investigación del campo llevada a cabo en el marco de los proyectos europeos FAIRCOM y RE-TREAT. Para ubicar mejor el posicionamiento de España en relación con el papel de la vÃctima en el proceso penal, se aborda también el estudio del estatuto genérico de la vÃctima en otros Estados miembros, en particular en Francia y Polonia. Esta obra completa el catálogo de la Editorial Aranzadi.