El lector hallará en este volumen tres de las novelas más representativas de Juan Goytisolo. Paisajes después de la batalla (1982) nos permite escuchar, a través de la voz incierta de la confesión autobiográfica, los pensamientos y sensaciones del extranjero en una ciudad ajena, ParÃs; La cuarentena (1991) es una reflexión sobre las verdades del alma desde la perspectiva y sabidurÃa que otorga la filosofÃa árabe, especialmente influyente en el pensamiento del autor; El sitio de los sitios (1995), por su parte, utiliza la ficción para analizar lúcidamente la guerra de la antigua Yugoslavia. Son, pues, tres apuntes relacionados con el hombre contemporáneo, tres muestras del compromiso de un escritor con la tarea de hallar la verdad a través de las palabras, tres facetas, en definitiva, de uno de los grandes intelectuales europeos y uno de los escritores más renovadores de nuestra lengua. Juan Goytisolo (Barcelona, 1931) se instaló en ParÃs en 1956, ciudad en la que vivió durante muchos años, y reside actualmente en Marraquech. Sus novelas, singularmente la trilogÃa TrÃptico del mal (El Aleph) formada por Señas de identidad, Reivindicación del conde don Julián y Juan sin Tierra, han marcado un nuevo camino en la narrativa española del siglo XX. Sus ensayos, desde El furgón de cola hasta Cogitus interruptus, asà como sus colaboraciones en la prensa, han sido y son denuncia sistemática del páramo y la miseria polÃticos, morales y culturales de una España franquista y posfranquista, que «va a menos». Sus dos libros autobiográficos, Coto vedado y En los reinos de taifa, han sido recogidos en un solo volumen por Ediciones PenÃnsula, donde ha publicado también Aproximaciones a Gaudà en Capadocia, Estambul otomano y El lucernario. Otros tÃtulos del autor en El Aleph Editores son:Telón de bocaTrÃptico del malLa saga de los Marx.El lector hallará en este volumen tres de las novelas más representativas de Juan Goytisolo. Paisajes después de la batalla (1982) nos permite escuchar, a través de la voz incierta de la confesión autobiográfica, los pensamientos y sensaciones del extranjero en una ciudad ajena, ParÃs; La cuarentena (1991) es una reflexión sobre las verdades del alma desde la perspectiva y sabidurÃa que otorga la filosofÃa árabe, especialmente influyente en el pensamiento del autor; El sitio de los sitios (1995), por su parte, utiliza la ficción para analizar lúcidamente la guerra de la antigua Yugoslavia. Son, pues, tres apuntes relacionados con el hombre contemporáneo, tres muestras del compromiso de un escritor con la tarea de hallar la verdad a través de las palabras, tres facetas, en definitiva, de uno de los grandes intelectuales europeos y uno de los escritores más renovadores de nuestra lengua. Juan Goytisolo (Barcelona, 1931) se instaló en ParÃs en 1956, ciudad en la que vivió durante muchos años, y reside actualmente en Marraquech. Sus novelas, singularmente la trilogÃa TrÃptico del mal (El Aleph) formada por Señas de identidad, Reivindicación del conde don Julián y Juan sin Tierra, han marcado un nuevo camino en la narrativa española del siglo XX. Sus ensayos, desde El furgón de cola hasta Cogitus interruptus, asà como sus colaboraciones en la prensa, han sido y son denuncia sistemática del páramo y la miseria polÃticos, morales y culturales de una España franquista y posfranquista, que «va a menos». Sus dos libros autobiográficos, Coto vedado y En los reinos de taifa, han sido recogidos en un solo volumen por Ediciones PenÃnsula, donde ha publicado también Aproximaciones a Gaudà en Capadocia, Estambul otomano y El lucernario. Otros tÃtulos del autor en El Aleph Editores son:Telón de bocaTrÃptico del malLa saga de los Marx