La presente obra tiene por objetivo una exposición de la TeorÃa de la Constitución y del Derecho Constitucional general, asà como una segunda parte referida al Derecho Constitucional de España. Existiendo manuales que cubren una parte de esas materias, pretende como novedad recuperar la tradición de la existencia de obras clásicas de Derecho Constitucional de carácter más principal y estructural. Por ello, se diferencia en su contenido sistemático de los citados manuales por las referencias históricas y polÃticas y capÃtulos especÃficos dedicados a los problemas de la representación, la legitimidad, la interpretación y los derechos y libertades con arreglo al Derecho comparado. También dedica un espacio relevante a los problemas previos de TeorÃa del Derecho, imprescindibles para abordar el análisis de la interpretación. La referida evolución histórica parte de la Edad Moderna y contiene una exposición, en los lÃmites del libro, del pensamiento de los autores que dieron origen a la idea de régimen representativo.
Opta por una exposición más abstracta y sintética delos problemas y a la vez más empÃrica, partiendo de la identificación de los elementos comunes de las democracias, considerando como tales la supremacÃa del Parlamento y el régimen extendido de Rule of Law, en calidad de modelo básico del sistema, sin que ello suponga que no haya diferencias, examinando el papel de Parlamento y Gobierno y tratando de identificar la función judicial con más precisión de la habitualmente utilizada, incluyendo además un capÃtulo sobre los regÃmenes polÃticos.
En lo que se refiere al Derecho Constitucional español, analiza en profundidad el significado de la cláusula de Estado democrático, y expone la regulación de los principales órganos constitucionales, el sistema de derechos establecido en la Constitución y sus garantÃas, la distribución territorial del poder, la jurisdicción constitucional y la reforma de la Constitución.Entre las citadas aportaciones hay que destacar el análisis de las fuentes del Derecho de acuerdo con la citada Constitución, el examen de las funciones o competencias de las Cortes Generales, su organización en Comisiones, los medios de control a disposición de las Cámaras y otras cuestiones relacionadas con las competencias legislativas.