* "[...] Un grito contra una terrible injusticia y un drama diario: cómo afectan a los protagonistas las heridas fÃsicas que se mantienen en los cuerpos talados para siempre". * Un proyecto inacabable del fotoperiodismo más actual, igual que son infinitas las secuelas que provocan las minas antipersona. Gervasio Sánchez trabaja con vÃctimas de esta lacra desde septiembre de 1995, un trabajo que recorre la mayor parte de su vida profesional. * Los estragos que provocan las minas son para toda la vida. Las 11 vÃctimas de este proyecto han sido elegidas al azar en paÃses africanos como Angola y Mozambique, asiáticos como Camboya, Afganistán e Irak, latinoamericanos como El Salvador, Nicaragua y Colombia o europeos como Bosnia-Herzegovina. "Gervasio sabe que necesitamos las voces mutiladas si aspiramos a escribir una historia completa. Y para ello es preciso reivindicar, frente al odio que mina, la valentÃa que mira". Irene Vallejo (prólogo)