TrÃptico compuesto por tres biografÃas de tres grandes compositores, J. Haydn, Ludwig van Beethoven y J.C. Arriaga, precedidas de una introducción en la que el autor explica qué motivos le han llevado a unir en un solo volumen estas tres vidas, con tantos elementos comunes y a la vez tan distintas. Estas tres biografÃas no tienen ni el contenido, ni la estructura narrativa convencional de la mayorÃa de las biografÃas: La de Joseph Haydn se presenta como un diálogo del genio con su primer biógrafo, G.A. Griesinger, que va tejiendo un encuentro entre biógrafo y biografiado, más allá de la tarea de escribir una biografÃa «socialmente correcta». La de Beethoven se centra en la última década de su vida: su relación con su sobrino Karl y con su cuñada Johanna hace aparecer una faceta dolorosa y patológica de la personalidad del gran genio, que la gran mayorÃa de los biógrafos ha evitado investigar. La de Juan Crisóstomo Arriaga, narra la vida del joven compositor en ParÃs: los últimos cuatro años de su vida, que finalizan con su muerte de tuberculosis a los 20 años. Junto a los primeros éxitos también vive una dolorosa soledad y la conciencia de derrumbe de todas las expectativas familiares. Tres vidas de tres grandes genios, que de nuevo nos muestran cómo al lado del placer de la creación está siempre el dolor y las tensiones del artista con su medio entorno.